Foto: ©Ana Lavesa de Santiago
La escritora Marifé Santiago Bolaños es Doctora en Filosofía (UCM, 1991). Es profesora Titular de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Sus estudios en torno al diálogo entre la Filosofía y la Creación artística, y el teatro como camino de conocimiento, se reflejan en conferencias impartidas en encuentros internacionales, ensayos, prólogos, lecturas poéticas, catálogos artísticos o libros como La mirada atlántica: literatura gallega y peregrinación interior, La palabra detenida: una lectura del símbolo en el teatro de Buero Vallejo, Mirar al dios: el Teatro como camino de conocimiento, El secreto de Ofelia. Teatro, tejidos, el cuerpo y la memoria, o Espejo de la nada. Marina Tsvietáieva y María Zambrano y Bailar sobre el demonio del olvido: apuntes para una estética de la danza. Es patrona de la Fundación María Zambrano y Académica Correspondiente de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. Es vicepresidenta de la Asociación ¿Clásicas y Modernas para la Igualdad de género en la cultura¿. Entre 2004 y 2011, fue Directora del departamento de Educación y Cultura de la Presidencia del Gobierno de España. En el ámbito de la creación literaria, algunas de sus obras son las novelas El tiempo de las lluvias, Un ángel muerto sobre la hierba, El jardín de las favoritas olvidadas (traducida al bengalí) o La canción de Ruth (traducida al francés). O los libros de poemas (con traducciones al inglés, francés, bengalí, ruso, alemán, chino, hebreo o esloveno) Tres cuadernos de bitácora, Celebración de la espera, El día, los días, La orilla de las mujeres fértiles, Nos mira la piedad desde las alambradas, Las constelaciones del Capitán, Teoría de los matices, y Mapa de silencio escrito con el poeta indio Subhro Bandopadhyay. O el texto teatral Cuadernos de la niña escondida.